top of page

Clima

El clima de la región es definido como templado, esto se debe a su baja altitud y a la acción moderadora de los lagos. Se indica, además, que el rasgo más sobresaliente lo cunstituyen las abundantes precipitaciones, que, como promedio anual, han alcanzado la cifra de 3745 mm. La evaporación anual para el mismo lapso se ha calculado en 700 mm.

Las precipitaciones son acualmente un efectivo agente erosivo y su acción se refleja principalmente en la acción de los numerosos arroyos que alimentan los ríos principales: En su mayoria, durante las lluvias adquieren características de torrentes y forman angostos y escarpados valles.

Topografía

En cuanto a la geomorfología, la región cordillerana y precordillerana está caracterizada por un paisaje montañoso y de aspero relieve, aunque su altitud promedio no debe superar los 800 m.s.n.m.. Las cumbres más altas corresponden a los conos principales de los volcanes Ososrno y Calbuco.

Los principales agentes modeladores del relieve son el tectonismo, vulcanismo, litología, eroción glacial y fluvial y las precipitaciones. Estos agentes, por otra parte, son los mismos que definen el paisaje en toda la zona sur de Chile.

Taller de Investigación "Paisaje cultural y patrimonial de Frutillar". Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos

Profesora: Gloria Saravia | Instructor: Diego Ospina

Integrantes: Cesia Campos | Gabriela Campusano | Arturo Cerda | Gonzalo Cortés | Jacinta Fernández | Vicente Merino | Jaime Navarrete | Josefina Peredo | Agustín Sepúlveda

bottom of page